Leo: "El Gobierno nipón y la operadora de la planta nuclear dañada de manera severa tras el tsunami de marzo pasado, anunciaron el "apagado en frío" de la central. Sin embargo, ecologistas aseguran que es una burda mentira."(http://www.cronica.com.ar/diario/2011/12/16/18292-casi-10-meses-despues-apagan-fukushima.html)
Esta madrugada la Cámara de Diputados Nacional, en Argentina, dio media sanción, entre otras leyes, a una que viene a poner fin a más de 30 años de expropiación de una empresa que fue, por un lado, robada a sus legítimos dueños mediante la tortura, el secuestro de una sociedad entre los agentes del terrorismo de Estado y los de La Nación y Clarín.
También dio media sanción a una Ley que pretende equiparar a los trabajadores rurales con seres humanos y ya no con los esclavos que muchos de ellos son aún hoy. Y otra ley que pone límites a la extranjerización de las tierras nuestras.
Cuando éramos chicos se nos decía que Japón estaba en las antípodas de Argentina. Antes de dormirme a veces me imaginaba que si trazaba una línea hacia el centro de la Tierra desde debajo de mi cama lograría llegar hasta el debajo de la cama de una niña japonesa, que a esa hora, como allá era de día, estaría levantada.
(Y el mundo sigue girando)

caprichos de palabras y colores para navegantes... "La palabra humana es como una caldera rota en la que tocamos melodías para que bailen los osos, cuando quisiéramos conmover a las estrellas". (G. Flaubert). Mis libros de narrativa publicados: la novela Último verano en Stalingrado (Grupo Editorial Sur, 2014); Alma rusa (Edulp, 2020, crónicas) y Yegua (Cuero, 2021, cuentos)
Etiquetas
abortos
Alma rusa
Amantes
América Latina
Amigas
Amigos
amigxs
animales
Artistas e imágenes
ASPO
Bibliotecas
Biografías
Cada día tiene su afán
canciones
Cine
Citas
Comunicación
Comunicación/Educación
Concursos
correspondencia con amigos
Crónicas post ballotage
Crónicas del Fin de los días más felices
Cuarentena
Cuentos
Cuerpo
Cultura
danza
De los blogs que me interesan
Del oficio de escribir
Edición
educación
Educativas
El Año que vivimos en peligro
Enfermedad
Ensayo
entrevistas
Eros
Estudios culturales
Exposiciones y espectáculos
feminismo
ficcionarias
FOXP2
fútbol
FX
Genocidio
hijos
Hispania Sefarad Iberoamericanos
Ideológicas
Impresiones
infancias
jardines
Kirchnerismo
La humanidad progresa
La Plata
Lecturas y escritores
Lo que la inundación nos dejó
Madres
Madres-padres-hijos
MemoriaVerdadyJusticia
Microrrelato
Mujeres
Música
Norteamericana
Novela
padres
pandemia
pedagogías
peronismo
Poder
Poesía
Política
Psique
Redes
Religiones
Reseñas
Retratos caprichosos
Sci fi
Serie homenaje a escritores
Series
Sion
Teatro
Televisión
Urbanas
Viajes
violencia
viernes, 16 de diciembre de 2011
Antípodas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Llevaría tanto tiempo trazar la linea que cuando llegaras la niña japonesa estaría durmiendo. Lo bueno del tema es que construir la linea permite mantener el sueño del encuentro.- jotade
así es, y soñar a la niña japonesa mientras nos sueña y ambas permanecemos niñas
Publicar un comentario