Nosotros hemos seguido adelante, hemos recurrido a la solidaridad, a la organización, a la amistad, a la militancia, al apoyo psicológico, a la esperanza, a todos los recursos que las personas tenemos para afrontar las tragedias, sobrevivir y salir adelante. Algunos no han podido, han sido más golpeados, no han tenido apoyo, no lo lograron.
Para muchos ya somos un recuerdo lejano, un relato, un cuento, una noticia perdida en el mar mediático.
Para otro somos "utilizables"; hay quienes, por suerte, todavía se sienten responsables de dar solución a nuestros problemas, de hacerse responsables y reparar.
La vida sigue, la mayoría de la sociedad recuperó, sino su "normalidad", sí sus rutinas.
Es necesario, para seguir andando.
Nosotros llevamos las marcas en el estrés en el cuerpo, nos enfermamos, nos angustiamos, respiramos humedad, en nuestras casas se forman hongos, cae polvo, todavía buscamos en gestos inútiles, automáticos, objetos que ya no existen, tenemos una inmensa, profunda necesidad de justicia, de verdad, de saber qué pasó, de saber quiénes son responsables, cómo actuaron.
Nos sentimos agradecidos a todos los que nos acompañaron/an, ayudaron, ayudan.
Y somos perfectamente conscientes de quiénes nos abandonaron, claudicaron a sus responsabilidades, mintieron, fueron cómplices de la muerte, del ocultamiento, del desamparo.
No somos los mismos.

caprichos de palabras y colores para navegantes... "La palabra humana es como una caldera rota en la que tocamos melodías para que bailen los osos, cuando quisiéramos conmover a las estrellas". (G. Flaubert). Mis libros de narrativa publicados: la novela Último verano en Stalingrado (Grupo Editorial Sur, 2014); Alma rusa (Edulp, 2020, crónicas) y Yegua (Cuero, 2021, cuentos)
Etiquetas
abortos
Alma rusa
Amantes
América Latina
Amigas
Amigos
amigxs
animales
Artistas e imágenes
ASPO
Bibliotecas
Biografías
Cada día tiene su afán
canciones
Cine
Citas
Comunicación
Comunicación/Educación
Concursos
correspondencia con amigos
Crónicas post ballotage
Crónicas del Fin de los días más felices
Cuarentena
Cuentos
Cuerpo
Cultura
danza
De los blogs que me interesan
Del oficio de escribir
Edición
educación
Educativas
El Año que vivimos en peligro
Enfermedad
Ensayo
entrevistas
Eros
Estudios culturales
Exposiciones y espectáculos
feminismo
ficcionarias
FOXP2
fútbol
FX
Genocidio
hijos
Hispania Sefarad Iberoamericanos
Ideológicas
Impresiones
infancias
jardines
Kirchnerismo
La humanidad progresa
La Plata
Lecturas y escritores
Lo que la inundación nos dejó
Madres
Madres-padres-hijos
MemoriaVerdadyJusticia
Microrrelato
Mujeres
Música
Norteamericana
Novela
padres
pandemia
pedagogías
peronismo
Poder
Poesía
Política
Psique
Redes
Religiones
Reseñas
Retratos caprichosos
Sci fi
Serie homenaje a escritores
Series
Sion
Teatro
Televisión
Urbanas
Viajes
violencia
martes, 2 de julio de 2013
Tres meses
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario