.jpg)
Tuve mi época Nina Berberova (1901-1993), como le contaba el otro día a mi amiga R.
No fue un antes y un después, esos parteaguas tipo Dickens, o Proust, o Flaubert, o Bioy, o Truman Capote, o en su momento Cortázar, Tolstoi, Dostoievski, Tolkien, Nabokov...Recientemente Boris Pahor...
No fue un amor adulto, como el de Bolaño, entregado, leal y siempre ilusionado.
Ni esos amores constantes, lugares de placer seguro, casi hogares, tipo Patricia Highsmith, Carlson Mc Cullers, Walsh, Italo Calvino, Guinzburg, Zweig, Chejov, Marai, Munro, Irving, Brizuela, Poe, Marechal...(Laaaaargo etcétera).
Pero fue mi #épocaNInaBerberova, inscrita en la tradición de mi (mucho más intensa y
(Música, por favor, suenan los primeros acordes de una sinfonía, señor Shostakóvich, atención, vientos de la 13ª sinfonía; plano general de una estepa interminable nevada, entra en cuadro un caminante, humilde abrigo y trineo de mujik o de joven soldado rojo, ambos pertrechados hasta la médula....Un granero en una zona rural francesa, años 40, bombas.)
.jpg)
.jpg)
Escribí aquí de ella, de Nina, en 2009, aunque ya
había salido de ese primer encantamiento y apenas fue como dejar una miga de pan para recordar que valía la pena retomar ese camino.
En su autobiografía El subrayado es mío (1989), me impactó ya el comienzo: cuenta que pasó toda su vida tratando de saber quién era, haciéndose preguntas, dudando. Contaba que aún (andaba por los 60 y pico cuando la escribió y cerca de los 90 años cuando se publicó) no lo sabía, pero incluso así, Nina seguía interpelándose a sí misma, al mundo, por medio de , y gracias a, y para la literatura, que era el planeta que habitaba.
Me gusta le gente que se hace preguntas, curiosa, respetuosa, que sabe que hay mucho que ignora. Nina buscaba la palabra exacta, ese quizá fue el trabajo de su vida.
.jpg)
.jpg)
Trágica, como toda alma rusa, en especial, como poeta y narradora sensible, enamorada de Jodasievich, huye con él con apenas 16 o 17 años, desilusionados ambos de la Revolución que ellos habían apoyado, como muchos de sus amigos escritores. Primero Alemania, luego Francia, por último EE.UU. Siempre huyendo: de la represión, la censura, del frío, del hambre; de la guerra, de los nazis, del mercado que determina si tal o cual libro merece ser publicado, fabrica sus ídolos y panteones y aniquila y condena a tantos artistas y trabajadores de la palabra.
Nina, inmersa en la pobreza; bombardeada en su patria natal, en su Francia adoptiva...Nina..jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Se mueve en los círculos de amistad de Jodasievich: Viktor Sklovski, Andrei Bieli, Marina Tsvetáieva, Roman Jakobson, Gorki, Nikolai Berdiaev...Todos expatriados que sueñan con volver a Rusia. Algunos lo harán, y sus destinos fueron tremendos bajo el regimen de Stalin. Jodasievich le propone poner fin al sufrimiento con un pacto suicida que ella rechaza. Trabaja de lo que sea, viven en las peores condiciones, con hambre, frío y nostalgia. El poeta enferma y ella lo cuida. Nina. Escribe en ruso, hace traducciones, se leen entre ellos, nadie los reconoce. Busca toda su vida "la palabra exacta":
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Parece, según cuenta acá Juan Forn, que fue "descubierta" para el gran público de manera casi póstuma "a fines de 1989, por medio de Hubert Nyssen, director de la coqueta editorial Actes Sud", que recibió La acompañante. Radicada al final en E.E.U.U., dos veces viuda, pobre, Berberova había esperado toda su vida el reconocimiento y el poder vivir de su trabajo como escritora. Tenía 88 años, y moriría a los 92.
Vale la pena conocerla, leerla, darle el lugar y la oportunidad que la eterna injusticia humana le escatimó tantos años, y con ella, a su mundo, a sus colegas, extraordinarios poetas y narradores, olvidados porque así lo dispuso el totalitarismo brutal, en su patria, y el capitalismo salvaje, en sus exilios.
*poeta ruso, primer esposo de N. Berberova.
Algunas obras de N.B
De capa y de lágrimas
La acompañante
Chaikovski (Чайко́вский), biografía de Piotr Ilich Chaikovski.
Astachev en París
El junco rebelde
Historia de la baronesa Boudberg
El subrayado es mío
El mal negro
El asunto Krávchenko
La resurrección de Mozart
En memoria de Schliemann
Roquenval
Crónicas de Billancourt (Биянкурские праздники)
Nabókov y su Lolita
De capa y de lágrimas
La acompañante
Chaikovski (Чайко́вский), biografía de Piotr Ilich Chaikovski.
Astachev en París
El junco rebelde
Historia de la baronesa Boudberg
El subrayado es mío
El mal negro
El asunto Krávchenko
La resurrección de Mozart
En memoria de Schliemann
Roquenval
Crónicas de Billancourt (Биянкурские праздники)
Nabókov y su Lolita
No hay comentarios:
Publicar un comentario