"La mítica y extrordinaria historia de la invención de Google por dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford, desde su inicio hasta su estruendosa entrada en la Bolsa en 2004, permite a Barbara Cassin [filósofa francesa] abordar desde un nuevo ángulo la cuestión decisiva de la dimensión cultural de la democracia. En tal sentido, afirma: 'Dicho de manera brutal, Google es un campeón de la democracia cultural, pero sin cultura ni democracia. Porque no es un maestro ni en cultura (la información no es la paideia) ni en política (la democracia de los clics no es una democracia)'.¿Es necesario plegarse al modelo de Google para 'ser', por el temor a desaparecer?"
Cassin, Barbara, "Googléame. La segunda misión de los Estados Unidos", Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008, 160 pag.

caprichos de palabras y colores para navegantes... "La palabra humana es como una caldera rota en la que tocamos melodías para que bailen los osos, cuando quisiéramos conmover a las estrellas". (G. Flaubert). Mis libros de narrativa publicados: la novela Último verano en Stalingrado (Grupo Editorial Sur, 2014); Alma rusa (Edulp, 2020, crónicas) y Yegua (Cuero, 2021, cuentos)
Etiquetas
abortos
Alma rusa
Amantes
América Latina
Amigas
Amigos
amigxs
animales
Artistas e imágenes
ASPO
Bibliotecas
Biografías
Cada día tiene su afán
canciones
Cine
Citas
Comunicación
Comunicación/Educación
Concursos
correspondencia con amigos
Crónicas post ballotage
Crónicas del Fin de los días más felices
Cuarentena
Cuentos
Cuerpo
Cultura
danza
De los blogs que me interesan
Del oficio de escribir
Edición
educación
Educativas
El Año que vivimos en peligro
Enfermedad
Ensayo
entrevistas
Eros
Estudios culturales
Exposiciones y espectáculos
feminismo
ficcionarias
FOXP2
fútbol
FX
Genocidio
hijos
Hispania Sefarad Iberoamericanos
Ideológicas
Impresiones
infancias
jardines
Kirchnerismo
La humanidad progresa
La Plata
Lecturas y escritores
Lo que la inundación nos dejó
Madres
Madres-padres-hijos
MemoriaVerdadyJusticia
Microrrelato
Mujeres
Música
Norteamericana
Novela
padres
pandemia
pedagogías
peronismo
Poder
Poesía
Política
Psique
Redes
Religiones
Reseñas
Retratos caprichosos
Sci fi
Serie homenaje a escritores
Series
Sion
Teatro
Televisión
Urbanas
Viajes
violencia
jueves, 26 de febrero de 2009
Googléame. La segunda misión de los Estados Unidos
Etiquetas:
Ensayo,
Lecturas y escritores
lunes, 2 de febrero de 2009
Playa y paraiso perdido

Me fui a la playa y volví, algo vacía.
No era cualquier playa, aunque cualquier playa, allá, junto al océano, sea la misma, por siempre. Esa, la de nuestros recuerdos, nuestro pequeño y privado paraíso perdido.
Quizá ahí reside, más que en ninguna otra idea, la metáfora de la eternidad.
Pero yo fui esta vez a la coincidencia geográfica. Volví a esa playa, ese balneario, esa Villa, que es mi Mito de origen y destino. Y sin embargo, está y no está ahí.
Caminé sola, con el pulso acelerado, por esas callecitas de arena de Barrio Norte que son y no son. Buscando, como un naufrago que ansía ese horizonte de promesa de supervivencia, lo que no existe más allá de mi memoria.
No era cualquier playa, aunque cualquier playa, allá, junto al océano, sea la misma, por siempre. Esa, la de nuestros recuerdos, nuestro pequeño y privado paraíso perdido.
Quizá ahí reside, más que en ninguna otra idea, la metáfora de la eternidad.
Pero yo fui esta vez a la coincidencia geográfica. Volví a esa playa, ese balneario, esa Villa, que es mi Mito de origen y destino. Y sin embargo, está y no está ahí.
Caminé sola, con el pulso acelerado, por esas callecitas de arena de Barrio Norte que son y no son. Buscando, como un naufrago que ansía ese horizonte de promesa de supervivencia, lo que no existe más allá de mi memoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)